Foto | Nombre | Curriculum |
---|---|---|
![]() |
Ricardo Batanero Maguregui | Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco (1999-2005). Facultativo Especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Atiende actualmente las Consultas de Diabetes y gestación, Nuevas tecnologías en Diabetes y Obesidad mórbida. Profesor de Endocrinología y Nutrición en CTO Medicina (2008-2016). Ponente en más de 15 cursos organizados por sociedades científicas. Miembro de la Comisión de Tecnología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Autor de varias publicaciones y capítulos de libros relacionados con la diabetes y nuevas tecnologías aplicadas y la nutrición clínica. Investigador principal en ensayos clínicos en el ámbito del tratamiento de la diabetes. |
![]() |
María Garriga | Graduada en Nutrición Humana y Dietética (Universidad de Navarra). Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Universidad Complutense). Doctora en Ciencias de la Salud (Universidad de Alcalá). Dietista-Nutricionista en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio de Endocrino y Nutrición. Unidad de Fibrosis Quística. Miembro del Grupo de Trabajo de Disfagia Orofaríngea, de Cirugía Bariátrica y de la Comisión de Nutrición. Investigadora en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Docente de Prácticas del Grado en Nutrición y de cursos presenciales y on-line de Nutrición. Co-autora del blog: http://alimentacionfibrosisquistica.blogspot.com/. |
Domingo González-Lamuño Leguina | Profesor Titular de Pediatría en la Universidad de Cantabria y Médico Adjunto de Pediatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Especialista en Pediatría con áreas de capacitación específica en "Nefrología Infantil" y "Errores Innatos del Metabolismo". Secretario y Presidente de la Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo de la Asociación Española de Pediatría (SEEIM-AEP) Periodo 2009-2019. Presidente de la Asociación Española para el Estudio de los Errores Innatos del Metabolismo (AECOM). 2019-actualidad. Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo para Centros de Referencia CSUR en enfermedades Metabólicas y para el Cribado Neonatal. Miembro del grupo metabólico europeo (EMG) desde 2009. Asesor científico de Orphanet desde el año 2005. Asesor científico de diferentes asociaciones de pacientes (Asociación PKU-OTM, Sdr. de Noonan, Sdr. de Willimas y Sdr. de Lowe. Presidente del Comité Científico de la Fundación Mencía para la investigación en terapia génica y celular. Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria. Líneas de investigación: Enfermedades Metabólico-Hereditarias, Enfermedades Raras de Base Genética y Bases genéticas de las Enfermedades Pediátricas. | |
![]() |
Daniel Gutiérrez | Médico Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra en 2002 y Especialista en Pediatría y sus áreas específicas por la Universidad de Cantabria en 2007. Experto Universitario en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales por la Universidad de Cantabria en 2015. Ha trabajado durante casi 5 años como médico especialista en Pediatría y sus áreas específicas en el en el Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, y en el Hospital Quirón Barcelona. Es tutor de Residentes de Pediatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Desde 2008 neonatólogo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. |
![]() |
José Gutiérrez Rodríguez | Médico Especialista en Geriatría. Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador Asistencial del Área de Gestión Clínica de Geriatría del Hospital Monte Naranco de Oviedo. Miembro del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias. Ha impartido más de 130 ponencias, conferencias y cursos, destacando diversos congresos regionales, nacionales e internacionales de Geriatría, Cardiología, Medicina Interna y Endocrinología y en varias ediciones de los cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo. Ha participado como Investigador Colaborador en varios estudios multicéntricos que le ha llevado a tener más de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de las Sociedades Médicas de Geriatría, Cardiología, Medicina Interna, Epidemiología, Medicina Preventiva Hospitalaria, Cuidados Paliativos, Nutrición Enteral y Parenteral, Calidad Asistencial y Nacional de Hospitales. Así mismo, tiene más de 70 publicaciones científicas en libros y revistas del sector. |
|
Francisco Javier Llorca | Javier Llorca es Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Cantabria e investigador del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Ha publicado unos 600 artículos en revistas indexadas. En los últimos años, sus principales líneas de investigación son sobre cáncer (proyecto MCC-Spain), enfermedades reumáticas y, recientemente, COVID-19 en gestantes y recién nacidos. |
![]() |
Sandra Llorente Pelayo | Graduada en Medicina por la Universidad de Cantabria (2009-2015). Especialista en Pediatría y sus áreas específicas (2016-2020). Ha recibido formación complementaria en Gastroenterología, Hepatología, Nutrición y Metabolismo infantil. Máster de Avances en Gastroenterología y Hepatología pediátrica por la Universidad Cardenal Herrera (2020-2021). En la actualidad realiza su formación post-grado en el programa de Doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Cantabria. Pediatra en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Unidades de Gastroenterología, Nutrición y Metabolismo. Miembro de la Comisión de Nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cuenta con varias publicaciones en revistas científicas en el área de Gastroenterología, Metabolismo y Nutrición, así como colaboraciones en proyectos de investigación en el ámbito de la Nutrición y el Metabolismo. |
![]() |
Ceferino Martínez Faedo | Licenciado en Medicina y Cirugía en Universidad de Oviedo en 1991 Especialista en Endocrinología y Nutrición desde 1996 Trabajo actual en la unidad de Nutrición del HUCA atendiendo fundamentalmente a personas con desnutrición, obesidad, alteraciones del comportamiento alimentario y dislipemias. Autor de diversos artículos y capítulos de libros centrados sobretodo en el área de nutrición clínica, dietoterapia dislipemia, obesidad y diabetes. Miembro del grupo de investigación Endo del ISPA. |
![]() |
Laura Monje Pardo | Doctora Cum Laude en Ciencias de la Salud por la Universidad de Cantabria ; Graduada y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra, Máster en Nutrición Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster Interuniversitario en Nutrición y Dietética especialista en Enfermedades de gran prevalencia y Trastornos de la Conducta Alimentaria por la Universidad de León y Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del crecimiento y desarrollo por la Universidad de Cantabria, así como numerosos cursos de especialización en el campo de la Nutrición Clínica. Experiencia profesional durante más de 25 años en diversas áreas del sector: Industria Alimentaria, Farmacéutica y en el campo de la Nutrición Clínica en diferentes Centros Hospitalarios españoles. Actividad asistencial en el Centro Médico de Asturias (Oviedo) como Jefa del Servicio de Nutrición Clínica y Dietética y Presidenta de la Comisión Nutrición. Actividad investigadora en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil participando en Proyectos de investigación Nacionales e Internacionales. Actividad docente como Profesora Asociada en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Europea del Atlántico (Santander) y como Profesora Colaboradora en el Máster en Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales para el crecimiento y desarrollo en la Universidad de Cantabria (Santander). Ha participado en numerosos Congresos Nacionales como ponente en diversas Comunicaciones y ha asistido a numerosos cursos y seminarios formativos. Autora de varios artículos en Revistas científicas Nacionales e Internacionales. Pertenece al Cuerpo de Académicos de Número de la Academia Española de Nutrición y Dietética. |
![]() |
Luis Moreno | Catedrático de Universidad, en la Universidad de Zaragoza. Doctor en Medicina y Cirugía por la misma universidad. Diplomado en “Nutrición Humana, Dietética y Dietética Terapéutica” y en “Salud Pública y Salud Comunitaria” ambas en la Universidad de Nancy (Francia). Master en “Alimentación y Dietoterapia en el niño y en el adolescente” en la Universidad de Zaragoza. Ha obtenido varios premios de investigación de ámbito nacional en el campo de la nutrición infantil, obesidad y arteriosclerosis. Premio de la Fundación Lilly en el ámbito de la investigación clínica, en 2016. Ha participado en la realización de numerosos proyectos de investigación financiados por el Instituto de Salud Carlos III y la Unión Europea (HELENA, IDEFICS, EURRECCA, ENERGY, ToyBox, iFamily, Feel4Diabetes). Es autor de más de 700 artículos en revistas científicas y de más de 100 capítulos de libros. Es coordinador del grupo de investigación GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) de la Universidad de Zaragoza. Ha sido miembro del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), Director de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil de la Universidad de Zaragoza y Presidente de la Sociedad Española de Nutrición. |
![]() |
Cristina Naranjo González | Licenciada en Medicina por la universidad del País Vasco (2009). Realizó la especialización vía MIR en Pediatría y sus áreas específicas en el Hospital universitario Marqués de Valdecilla de Santander (2010-2014). Rotación externa en un Hospital de referencia de EEUU en Endocrinología infantil con programa específico de atención integral a la obesidad infantil, Pittsburgh Children´s Hospital, durante 4 meses. Experiencia como especialista en Pediatría con dedicación a tiempo completo en Endocrino infantil en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (desde 2014). |
![]() |
María Riestra Fernández | Licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo (2000 – 2006). Doctora cum laude por la Universidad de Oviedo (2017). Master de postgrado en Gestión clínica de Unidades Asistenciales, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2018) F.E.A. en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, desde el año 2011. Autora de 15 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Autora de 4 capítulos de libros. Más de 50 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Investigador principal en proyectos de investigación y ensayos clínicos. Ponente en más de 10 cursos promovidos por sociedades científicas. Colaboradora de honor en la Universidad de Oviedo. Revisora de la revista “Endocrinología, Diabetes y Nutrición”. Miembro de 5 Sociedades científicas nacionales. Varios premios, entre ellos el 1º premio XXVIII Edición Premios de Investigación Área sanitaria V “Estado Nutricional de yodo en la población escolar asturiana”, recibido en el 2018. |
![]() |
Gerardo Rodríguez Martínez | Catedrático de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y Facultativo Especialista de Pediatría en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, España. Master en Alimentación y Dietoterapia en el Niño y el Adolescente Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de Nutrición y Metabolismo de la Sociedad Española de Neonatología. Coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría. Coordinador de la RETIC de investigación SAMID (Salud Materno Infantil y Desarrollo) del ISCIII (RD12/0026), Instituto de Investigación Sanitaria Aragón. Hasta la fecha ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales y en la elaboración de numerosos trabajos científicos relacionados con la nutrición, alimentación y actividad física en pediatría, que se han materializado en un total de 246 publicaciones (80 capítulos de libros nacionales e internacionales, 92 artículos de impacto en revistas de prestigio internacional y 74 artículos en revistas de ámbito nacional), numerosas comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales y la dirección de 17 Tesis Doctorales. También es autor de 8 libros. |
![]() |
Héctor Ruiz Bartolomé | Diplomado en Nutrición Humana y Dietética Universidad Autónoma de Madrid. Licenciatura Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid. Dietista-nutricionista en el Hospital Universitario La Paz (HULP). Unidad de nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas desde 2011. Miembro de la Comisión de Nutrición Infantil del HULP. Miembro de la Subcomisión de Hostelería de HULP. Miembro del grupo multidisciplinar de Obesidad Mórbida Infantil. Investigador en ensayos clínicos. Tutor y Colaborador Clínico Docente del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Autónoma de Madrid. |
![]() |
Arantza Ruiz de las Heras | Dietista-Nutricionista por la Universidad de Navarra. Máster en investigación en ciencias de la salud por la Universidad Pública de Navarra. Más de 25 años de experiencia en nutrición clínica en varios hospitales: Cantabria, Madrid, etc. Actualmente, Jefa de Unidad de Dietética del Complejo Hospitalario de Navarra, en Pamplona. Profesora del Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Navarra. Miembro fundador y secretaria actual de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN). Autora de varios artículos, capítulos de libros y dos libros: • Alimentación hospitalaria 2. Dietas hospitalarias. Editorial Díaz de Santos. • Elementos de dietoterapia. Editorial Eunsa. |
![]() |
Carlos Ruiz Hernández | 1. Miembro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) desde Junio del 2105 2. Trainee Member of European Society for Pediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) desde febrero del 2016 3. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN) desde enero del 2109 4. Actualmente inscrito en el programa de Doctorado avalado por la Universidad de Barcelona en el área de Motilidad 5. Publicaciones de artículos en revistas nacionales e internacionales en el área de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 6. Autor de capítulos de libros en área de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 7. Docente del Master Disfagia orofaringea en la Escuela de Patología del Lenguaje de Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona 8. Coordinador del Programa Young-LASPGHAN correspondiente a la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 9. Múltiples presentación de trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales en área de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 10. Participación como ponentes en cursos docentes a nivel nacional en área de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica |